
Suspendida Romería
Ante la inminente llegada de la tradicional Romería, que se celebra en
el primer fin de semana de mayo, desde el Consistorio se ha tomado la
medida de suspender, por tercer año consecutivo, dicha celebración al no
disponer de terrenos adecuados para realizar la acampada.
La concejala de Medio Ambiente, Isabel Lebrón, ha anunciado que “aunque
se está trabajando en la adquisición de un terreno, hasta que dicho
lugar no este adecuado, en cuanto a seguridad y sanidad, no se volverá a
realizar el evento en el campo”.
Fue en mayo del año 2013 cuando el Ayuntamiento suspendía por primera
vez la fiesta puesto que ningún propietario cedía sus terrenos privados
para celebrar el festejo y el Consistorio no dispone de terrenos propios
donde acoger la acampada durante los dos días que dura dicha
celebración. En mayo del año 2012 fue la última vez que se celebró la
romería en el Arroyo de la Barca.
Historia Romería
Corría 1988 cuando tuvo lugar la primera romería de La Puebla, en la
cual se decidió peregrinar hasta la conocida como Hacienda de San
Antonio de Coria, distante 10 Kilómetros de la Puebla de Cazalla. Se
trataba de una finca privada, llena de olivares, que sus propietarios
cedieron al Ayuntamiento para la romería que ya en su primera edición
congregó a 17 carretas adornadas y una multitud de romeros.
Durante los primeros años se caracterizó por su sentido religioso, dado
que se llevaba el Simpecado de San Antonio y en una capilla improvisada
tenía lugar la Misa de Romeros acompañada de cantos romeros y rezos de
salve. Sin embargo, a mediados de los años 90 la cita pierde, en parte,
su sentido religioso y adquiere un matiz más laico y festivo. Fue
precisamente en esos años cuando se instalan en el lugar, casetas para
jóvenes.
La Hacienda de San Antonio también pasa a ser historia al tercer año de
su edición, abandono motivado por la gran afluencia de público que
desbordo las instalaciones. Desde entonces se ha venido celebrando en
Monte Palacio, en La Alcachofa, en la Junta de los Ríos y en la Gerena. A
principios de 2000 se ubicó en el Arroyo de la Barca, donde ha
continuado hasta el 2012.
La jornada se iniciaba el sábado a mediodía en el Paseo Francisco
Bohórquez con la salida de las carrozas. Ya son una treintena las
carretas que participan en el concurso y que sigue al Simpecado. La
vuelta se produce a las cinco de la tarde del domingo, tras un largo y
festivo fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario